viernes, 6 de mayo de 2011
También merecen oportunidades...
Esta semana os cuelgo este vídeo en el que se proyectan imágenes de niños con Síndrome de Down. Estos niños merecen un respeto porque a pesar de las dificultades que poseen son muy inteligente, muchos de ellos logran cosas que en cambio otros niños que no poseen esta enfermedad no logran, además son niños que inspiran mucha ternura y se dan mucho a querer. Alguno de nosotros en un futuro trabajaremos con ellos; y sin duda será un trabajo muy gratificante ya que son participativos y adaptables al trabajo.
Rastreadora
Esta semana el rol que mi compañera la Estratega me ha asignado ha sido el de Rastreadora, con lo cual mi función será buscar noticias, enlazarlas y comentarlas.
Esta noticia relata cómo de nuevo en este año se produce otro caso de Violencia de género, en el que muere en Cataluña una señora de 71 años, la cual ocupa el número 3 de lo que va de año en mujeres asesinadas a manos de sus parejas en esta localidad. Al parecer el hombre tenía una orden de alejamiento hacia la que entonces era su señora. Este suceso ocurre a primera hora de la mañana cuando una vecina se percata de la llegada del marido. Tras la huída del mismo, la vecina se acercó a la casa encontrándose a la mujer en el suelo de la cocina con dos tiros en la cabeza. Desgraciadamente la misma murió minutos antes de la llegada del personal sanitario.Esta noticia cuenta como se ha producido un aumento (en un 20%) de las pulseras para las mujeres maltratadas. Con este tipo de pulseras aumenta la seguridad de estas mujeres ya que en caso de que se encuentren en peligro se envían señales de control a la víctima. Estas pulseras son de gran utilidad, pero ello no quita que se sigan produciendo asesinatos ya que en lo que va de año son ya 19 mujeres asesinadas, tres menos que en el mismo periodo del año pasado.
jueves, 5 de mayo de 2011
Guión de la Micropíldora Audiovisual
Rompe Cadenas, presenta.... LA EXPLOTACIÓN INFANTIL (Día mundial: 12 de Junio).
¿Qué es EXPLOTACIÓN INFANTIL?
Niños menores de 18 años, obligados a trabajar más de 12 horas diarias sin derechos y bajas remuneraciones.
Los factores que influyen son:
-Pobreza.
-Valores culturales.
- Inestabilidad emocional.
- Educación.
Estos niños son víctimas de:
-Tráfico de drogas.
- Prostitución.
- Abusos.
- Esclavitud.
¿Dónde se da la EXPLOTACIÓN INFANTIL?
En países en vías de desarrollo en los que hay un mayor nivel de pobreza.
Según UNICEF hay 346 millones de niños/as sujetos de explotación infantil en el planeta.
La educación es la "Respuesta acertada" al trabajo infantil.
La lucha contra la explotación infantil es difícil, pero no imposible.
Trabajo realizado por:
Rosa Mogena.
Soledad Carrasco.
Cristina Cancio.
Sergio Jiménez.
Teresa Martín.
Ana Barrero.
Esther Barrerro.
Temporalización del guión
TEMPORALIZACIÓN DEL GUIÓN | ||
0´ (6) | Rompe cadenas presenta… LA EXPLOTACIÓN INFANTIL (Día mundial: 12 junio). | |
14´ (8) | ¿Qué es EXPLOTACIÓN INFANTIL? Niños menores de 18 años, obligados a trabajar más de 12 horas diarias, sin derechos y bajas remuneraciones. | |
24´ (10) | Los factores que influyen son: Pobreza, Valores culturales, Inestabilidad en el hogar, Educación. | |
31` (7) | Estos niños son víctimas de: Tráfico de drogas, Prostitución, Abusos, Esclavitud. | |
37´ (6) | ¿Dónde se da la EXPLOTACIÓN INFANTIL? En países en vías de desarrollo en los que hay un mayor nivel de pobreza. | |
45´ (8) | Según UNICEF hay 346 millones de niños/niñas sujetos de explotación infantil en el planeta. | |
50´ (5) | La educación es la “respuesta acertada” al trabajo infantil. | |
56´ (6) | La lucha contra la explotación infantil, es difícil pero no imposible. | |
66´ (10) | Trabajo realizado por: Rosa Mogena, Soledad Carrasco, Cristina Cancio, Sergio Jiménez, Teresa Martín, Ana Barrero y Esther Barrero. |
jueves, 28 de abril de 2011
Redes Sociales
En mi opinión yo pienso que es buena idea incorporar las redes sociales a nuestro trabajo ya que con ello podremos mejorar la integridad y participación de los pacientes.
Cuando vallamos a tratar con una persona sobre la problemática que éste padezca, podemos mediante las redes sociales, buscar información sobre ella y así el paciente ver con sus propios ojos los problemas que puede "acarrear" su conducta, la importancia de la recuperación, además de poder contactar por esta misma red con personas que hayan padecido este tipo de problemas. Esto se lleva a cabo con la finalidad de que los pacientes vean la realidad en la que se encuentran y no piensen que "son cosas nuestras".
Mediante la red además, se pueden estrechar vínculos, brindar respuestas a los demás, promover proyectos de participación y lo más importante la comunicación con la cuál podremos despejar aquéllas dudas que tengan las personas.
Estas redes sociales servirán de provecho siempre y cuando sean utilizada para una finalidad educativa, promoción del bienestar social,etc. En cambio debe evitarse la utilización de las mismas para la creación de espacios como facebook mediante la cual se producen el ciberbullying entre otros.
Con ello quiero decir, que las redes sociales tienen su lado positivo tanto para lo que hemos comentado anteriormente como para el aumento de conocimientos, pero también tiene su lado negativo, como la violación de la privacidad.
Anorexia y Bulimia
Hoy os voy a hablar de la bulimia y anorexia ya que creo que son trastornos de la conducta bastante grave que poseen una cantidad considerable de jóvenes hoy día.
En primer lugar la bulimia es un trastorno mental que se caracteriza por comer cantidades de comida considerable en forma de "atracones" a las cuales le siguen conductas tales como ejercicio excesivo, medicamentos laxantes y vómitos para evitar el aumento de peso. Esta enfermedad es más común en las mujeres que en los hombres, apareciendo alrededor de los 20 años tras enfermedades nerviosas, régimen de adelgazamiento, etc.
Algunas de las manifestaciones que podemos observar en una persona bulímica son: sensación de debilidad, dolores de cabeza, caída del cabello, hinchazón de la cara, irregularidades menstruales, etc a las que le siguen consecuencias como: Alteraciones digestivas (colon irritable, pancreatitis), Alteraciones metabólica (calcio y potasio en sangre), Alteraciones cardíacas y otras Alteraciones genitales, óseas y renales.
Como tratamiento para evitar así el problema, en primer lugar lo que se intenta es cortar los vómitos, poner una dieta equilibrada y junto a todo ello la recuperación física. No hay que olvidar la importancia del apoyo de la familia durante el tratamiento, ya que solo alrededor del 40% se curan.
Por otro lado la anorexia es otro trastorno alimenticia, caracterizado por síntomas de desnutrición como: pérdida de peso, frialdad de manos y pies, estreñimientos, palidez, mareos, caída del cabello, sequedad en la piel, etc y por síntomas de psíquicos como: ansiedad, decaimiento, cambios de carácter y humor, excesiva dedicación al estudio o trabajo, etc.
Las consecuencias que puede tener esta enfermedad en una persona que la padezca son trastornos de todo el organismo: renales. óseas, circulatorio, cerebrales, genitales...
El tratamiento que pueden llevar a cabo estas personas, son tratamientos en los que se intente adquirir aumento de peso, recuperación de hábitos de alimentación... En general los aspectos importantes a tratar en dicho tratamiento son 3: detención precoz de la enfermedad, coordinación entre los servicios sociales sanitarios implicados y seguimiento ambulatorio una vez que el paciente ha sido dado de alta.
Esta es la cruda realidad que se encuentra en miles de jóvenes, con las cuales tenemos que tratar ya que nosotros también podemos ser especialistas implicados en su tratamientos mediante intervenciones psicológicas.
Descanso
Esta semana me ha tocado Descansar, no obstante subiré las actividades correspondientes además de algunas entradas semanales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)