Mostrando entradas con la etiqueta Actividad gran grupo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actividad gran grupo. Mostrar todas las entradas
miércoles, 20 de abril de 2011
viernes, 25 de marzo de 2011
Manifiesto a Favor del Software Libre
Nosotras futuras educadoras sociales:
- Saray Moreno Pelaz
- Lucía Corral Barbero
- Rocío Galán Ruiz
- Cristina Cancio Martínez
- Noemí Mateos Martínez
- Rosa Mogena Panadero
- Ana Barrero Cerrato
- Ángeles María Rodríguez Laureano
- Esther Barrero Coronado
Batallamos a favor de Software libre debido a:
- Podemos encontrar variedad de información de diferentes colectivos o problemáticas.
- Somos personas que tenemos unos valores morales.
- Somos parte de un todo y no somos nadie sin ese Todo.
- Trabajar es lo que más nos gusta.
- No somos arquitectos pero queremos construir sueños.
- No somos médicos pero curamos heridas.
- Y lo vamos a conseguir sin ningún tipo de remordimiento ético
- Queremos que nuestra profesión sea reconocida a través de las buenas prácticas en educación donde encontramos nuestros propios valores de colaboración, creatividad, solidaridad, innovación y calidad.
- Apoyamos el software libre porque leyes como la nueva Ley Sinde nos privan de las libertades que antes poseíamos.
- Para innovar software libre haz de utilizar.
viernes, 18 de marzo de 2011
Nube de palabras sobre Caperucita Roja
Esta nube de palabras la he creado en relación al cuento de Caperucita Roja, que es uno de mis preferidos.
Nube de palabras sobre Educación Social
Esta nube de palabras la he creado con calificativos necesarios relacionados con la Educación Social.
martes, 15 de marzo de 2011
Nube de palabras sobre mí
viernes, 4 de marzo de 2011
Práctica 1: Búsquedas 3
Práctica 1: Búsquedas 3
Bases de datos de ISOC:
1. Muñoz Rivas; M.J.; Gámez Guadix, M.; Graña Gómez, J.L. y Fernández, L. (2010). Violencia en el noviazgo y consumo de alcohol y drogas ilegales entre adolescentes y jóvenes españoles. Adicciones. Revista de Socidrogalcohol, 22(2), 125-134.
2. Becoña, E.; López, A.; Míguez, M.C.; Lorenzo, M.C. y Fernández del Río, E. (2009). ¿La depresión y ansiedad de las madres se relaciona con el consumo de drogas de sus hijos adolescentes?. Anales de Psicología, 25(2), 339-343.
3. Muñoz Rivas, M.J.; Graña López, J.L.; O'Leary, K. D. y González, M.P. (2009). Prevalencia y predictores de la agresión sexual en las relaciones de noviazgo en adolescentes y jóvenes. Psicothema, 21(2), 234-240.
Bases de datos de DIALNET:
1. Toldos Romero, M.P. (2004). Adolescencia, violencia y género. Tesis doctoral tomada de E- Prints Complutense. Recuperado el 4 de marzo de 2011, de http://eprints.ucm.es/4477/
2. Jerjes Loayza, J. (2010). Violencia doméstica en mujeres adolescentes en Lima, Perú. Un estudio de caso en la comunidad autogestionaria de Huaycán. Revista d´estudis de la violencia, 10, 1887-3545.
3. Díaz Aguado, M.J. (2005). La violencia entre iguales en la adolescencia y su prevención desde la escuela. Psicothema, 4, 549-558.
domingo, 27 de febrero de 2011
Actividad gran grupo
Práctica 1: búsqueda 2
En la búsqueda nº 2 de esta primera práctica nuestra tarea es encontrar tres revistas on-line, comentarlas y encontrar algún documento relacionado con una de ellas.
1. Arteterapia. Papeles de Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social.
Enlace:
http://www.ucm.es/BUCM/revistasBUC/portal/modulos.php?name=Revistas2&id=ARTE
- Esta revista tiene el fin de informar, orientar a aquellas personas que están interesadas en la Arteterapia. En ella se abordan tanto temas clínicos, educativos y sociales como ámbitos que buscan una mayor inclusión social.
Esta información se lleva a cabo desde distintos ámbitos como: arte, psicología, medicina, educación social…
2. Educación social: Revista de intervención socioeducativa
Enlace:
http://www.peretarres.org/wps/wcm/connect/peretarres_es/peretarres/home/difusio_coneixement/revistes/revista_educacio_social/ultim_numero/
- En esta segunda revista, es la publicación de referencia de los profesionales de la intervención social y socioeducativa y los estudiantes de esta diplomatura. Se ha convertido en el portavoz de la progresiva profesionalización del sector de la Educación Social.
Sus objetivos son: Ofrecer soporte técnico y de formación permanente para los educadores sociales y otros profesionales relacionados con la intervención socioeducativa, promover la reflexión y el intercambio de experiencias en estos campos y por último, promover la divulgación de la investigación práctica que se vayan produciendo en este sector.
3. Redhecs: Revista electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social.
Enlace:
http://www.publicaciones.urbe.edu/index.php/REDHECS
- Por último, Redhecs es una revista electrónica, científica y semestral especializada en Ciencias Sociales, Humanidades, Comunicación e Informática adscrita al Centro de Investigación de Humanidades y Educación CIHE .
El documento que he elegido de la revista Arteterapia: Papeles de Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social es el siguiente:
ORMEZZANO, G. y GALLINA, F. (2009). Integración Social, Arteterapia y Procesos Educativos con Adolescentes. ARTETERAPIA- Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, Vol. 4 / 2009, 149- 158.
Este artículo relata los procesos educativos en un taller de Arteterapia con adolescentes brasileños en conflicto con la ley.
Además, permite algunas reflexiones sobre integración social y violencia.
jueves, 24 de febrero de 2011
Actividad gran grupo
Práctica 1: Búsqueda 1
En la práctica número 1 los resultados obtenidos han sido tres:
- Fundamentos y retos de educación social-informal desde el análisis.
Enlace: http://www.ateneonline.net/datos/50_03_Lorenzo_Oswaldo.pdf
Esta página trata de los fundamentos y retos de educación social informal desde el análisis crítico de los medios de comunicación. Dentro de la misma podemos encontrar diferentes apartados a tratar, como son:
Los medios de comunicación y educación informal de la sociedad, la construcción de la realidad y la cultura social a través de los mass media, los efectos de la representación mediática y para concluir el estudio crítico de los medios como reto y necesidad del nuevo milenio.
Grado en Educación Social.
Enlace: http://www.uah.es/acceso_informacion_academica/primero_segundo_ciclo/matricula_I_II_ciclo/documentos/Hojas_matricula/G560.pdf
Esta página nos habla del plan de estudios del Grado de Educación Social, la cual, pertenece a la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas.
Nos explica cual es la estructura de la enseñanza, además de la programación que ésta tendrá durante sus cuatro años.
Retos de la Educación Social.
Enlace: http://www.tdr.cesca.es/TESIS_UB/AVAILABLE/TDX-0414108-140939/02.SMM_SEGUNDA_PARTE.pdf
Esta página pertenece al departamento de Teoría e Historia de la Educación, donde se llevan a cabo aportaciones de la Pedagogía Social a la educación de las infancias y las adolescencias acogidas en Centros Residenciales de Acción Educativa.
Actividad gran grupo
¡Bienvenidos a blog social Cristina!
¡Hola! me llamo Cristina soy de 1º del Grado de Educación Social y pertenezco a la Universidad de Extremadura.
Con la creación de este blog, lo que pretendemos es intercambiar opiniones, datos y algunas otras cosas de interés y así, ir creando un mundo social.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)